Cuando se lesiona el ligamento cruzado anterior (LCA), la pérdida de fuerza excéntrica y el stiffness tendinoso son aspectos cruciales a considerar en la recuperación. Esta pérdida no solo afecta la capacidad de movimiento, sino que también tiene implicaciones profundas a nivel neuromuscular. Durante el proceso de recuperación, el cuerpo debe reajustar la activación muscular y la coordinación neuromotora para restaurar la función y prevenir futuras lesiones.
La pérdida de fuerza excéntrica, que es crucial para la estabilización de la rodilla durante actividades como la desaceleración y el aterrizaje, puede atribuirse a la inhibición muscular y la atrofia debido a la lesión y el período de inactividad. Por otro lado, el stiffness tendinoso, que es la resistencia del tejido tendinoso a la deformación, también se ve afectado durante la recuperación. Este stiffness aumentado puede ser el resultado de cambios en la composición del tejido y adaptaciones compensatorias para proteger la articulación lesionada. La comprensión de estos procesos a nivel neuromuscular es fundamental para diseñar programas de rehabilitación efectivos que aborden tanto la pérdida de fuerza como la rigidez excesiva, promoviendo así una recuperación óptima y la prevención de recurrencias.
Cuando nos preparamos para reintegrar la marcha y la carrera en la fase de recuperación de una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA), la comprensión de la pérdida de fuerza excéntrica y el stiffness tendinoso es crucial. Estos aspectos neuromusculares influyen directamente en la capacidad del cuerpo para absorber impactos y estabilizar la rodilla durante la marcha y la carrera. Integrar ejercicios específicos que aborden la fuerza excéntrica y la flexibilidad tendinosa en el programa de rehabilitación es esencial para restablecer la biomecánica adecuada y minimizar el riesgo de lesiones recurrentes. Además, la progresión gradual, bajo la supervisión de un profesional de la salud, permite adaptar la carga de manera segura y mejorar la confianza en la rodilla durante la actividad física.
El stiffness tendinoso, al referirse a la resistencia del tejido tendinoso a la deformación, puede impactar significativamente la carga en la rodilla durante la recuperación de una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA). Un aumento en el stiffness tendinoso puede resultar en una menor capacidad de absorción de impactos y una transferencia menos eficiente de fuerzas a través de la articulación de la rodilla durante la actividad física. Esto puede aumentar la carga y el estrés en otras estructuras articulares, como el cartílago y los meniscos, lo que potencialmente puede aumentar el riesgo de lesiones adicionales o el desarrollo de afecciones crónicas. Por lo tanto, abordar el stiffness tendinoso durante la rehabilitación es fundamental para optimizar la biomecánica de la rodilla y reducir la carga sobre la articulación.
La fuerza excéntrica desempeña un papel crucial en la estabilidad y la funcionalidad de la rodilla, especialmente durante la recuperación de una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA). La capacidad de los músculos para ejercer fuerza mientras se alargan es esencial para controlar el movimiento de la articulación y absorber impactos durante actividades como la desaceleración y el aterrizaje. Una pérdida de fuerza excéntrica puede provocar una disminución en la estabilidad de la rodilla, aumentando el riesgo de movimientos incontrolados y lesiones adicionales. Al reintegrar la marcha y la carrera durante la rehabilitación, mejorar la fuerza excéntrica es fundamental para restablecer la función normal de la rodilla y prevenir futuras complicaciones. Incorporar ejercicios específicos de fuerza excéntrica en el programa de rehabilitación ayuda a fortalecer los músculos estabilizadores y mejorar la capacidad de controlar la articulación, lo que resulta en una carga más equilibrada y segura en la rodilla durante la actividad física.
Hoy vamos a ver una unidad de entrenamiento con Daniela, una deportista amateur que se encuentra en el mes 6 de cirugía de ligamento cruzado anterior y estamos recuperando el stiffness articular y la capacidad excéntrica.