Artículos de Interés

En el vasto universo del entrenamiento de fuerza, un enigma siempre ha cautivado a atletas, entrenadores y científicos por igual: ¿cómo podemos maximizar la eficiencia y efectividad de nuestros entrenamientos para alcanzar nuestro potencial físico máximo? En este viaje hacia la comprensión más profunda de la fuerza y el movimiento, nos sumergimos en el fascinante mundo del entrenamiento basado en el aprendizaje motor, una disciplina que fusiona los principios del renombrado fisiólogo del movimiento, Nikolai Bernstein, con las innovadoras ideas del pionero de la biomecánica, Frans Bosch.

El aprendizaje motor, según Bernstein, es el proceso mediante el cual adquirimos y refinamos habilidades motoras a través de la práctica y la experiencia. Sus investigaciones revolucionarias revelaron que el cuerpo humano está intrínsecamente diseñado para optimizar el movimiento, coordinando músculos, articulaciones y sistemas sensoriales en una danza sinfónica de precisión y eficiencia. En este contexto, el entrenamiento de fuerza deja de ser simplemente levantar pesos y se convierte en una exploración profunda de cómo nuestro cuerpo puede aprender a generar y aplicar fuerza de manera óptima.

El legado de Frans Bosch, por otro lado, aporta una perspectiva única a este enigma. Bosch desafía las convenciones tradicionales del entrenamiento de fuerza, abogando por un enfoque que prioriza la calidad del movimiento sobre la cantidad de peso levantado. Su enfoque se centra en la comprensión de los patrones de movimiento fundamentales y en la optimización de la coordinación neuromuscular, en lugar de simplemente aumentar la carga en la barra.

Nosotros hemos venido desarrollando nuestro propio modelo de entrenamiento de fuerza basado en el aprendizaje motor y en este articulo queremos compartir los 4 ejes principales de contenido del modelo.

1- Movilidad – Estabilidad – Core

Siempre involucramos en la entrada en calor ejercicios combinados entre movilidad, estabilidad y core, con el objetivo de preparar el sistema neuromuscular y sensorial para los movimientos.

2- Activaci’on neuromuscular

Con la activaci’on neuromuscular, buscamos activar todos los mecanismos sensoriomotores y preparar las cadenas de movimiento que se van a entrenar en la unidad central de fuerza.

3-Fuerza

En esta fase incorporamos ejercicios con un alto componente coordinativo que nos permitan desarrollar adaptaciones neuromusculares y conductas motrices especiales. En este caso en particular los cambios de direcci’on lateral.

4- Movimientos con resistencias el’asticas.

En la ultima fase incorporamos las resistencias el’asticas para realizar movimientos reactivos al vencer la resistencia.

Entrenar la fuerza basado en el aprendizaje motor es fundamental por varias razones:

  1. Optimización de la eficiencia del movimiento: El enfoque en el aprendizaje motor permite mejorar la técnica y la coordinación en los movimientos de fuerza. Esto no solo reduce el riesgo de lesiones al ejecutar ejercicios de manera incorrecta, sino que también maximiza la eficiencia biomecánica, lo que significa que se puede generar más fuerza con menos esfuerzo.
  2. Transferencia de habilidades: El entrenamiento basado en el aprendizaje motor se centra en desarrollar patrones de movimiento fundamentales que tienen una amplia aplicación en una variedad de actividades deportivas y de la vida diaria. Esto significa que las mejoras en la fuerza y la coordinación adquiridas en el gimnasio pueden transferirse a un rendimiento mejorado en deportes específicos o actividades cotidianas, como levantar objetos pesados de manera segura.
  3. Prevención de lesiones: Al mejorar la técnica y la estabilidad en los movimientos de fuerza, el entrenamiento basado en el aprendizaje motor puede ayudar a prevenir lesiones tanto en el gimnasio como fuera de él. Al optimizar la forma en que el cuerpo genera y aplica fuerza, se reducen las tensiones indebidas en las articulaciones y los tejidos blandos, lo que disminuye el riesgo de lesiones crónicas o agudas.
  4. Mejora del rendimiento deportivo: Al comprender y mejorar la forma en que el cuerpo se mueve y genera fuerza, los atletas pueden experimentar mejoras significativas en su rendimiento deportivo. Desde corredores que mejoran su eficiencia de zancada hasta levantadores de pesas que aumentan su capacidad de explosividad, el entrenamiento basado en el aprendizaje motor puede marcar la diferencia en la competencia.
  5. Adaptación neuroplástica: El aprendizaje motor implica cambios en la estructura y función del sistema nervioso, lo que lleva a una adaptación neuroplástica. Al practicar patrones de movimiento específicos de manera repetida y deliberada, se refuerzan las conexiones neuronales asociadas, lo que facilita la ejecución más eficiente y precisa de esos movimientos en el futuro.

Get 10% Off Your Purchase!

Enter your email below to receive your discount code directly to your inbox.

* Unique Discount

Author

Carlos Wheeler

Leave a comment

Your Email address will not be published. Required fields are marked *

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop